miércoles, 22 de marzo de 2023
  • Portada
  • Login
Portal Educación
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media
No Result
View All Result
Portal Educación

Más de $100 millones: eso cuesta estudiar un MBA en Harvard o Stanford

Nada es imposible: las universidades ofrecen becas y también gestionan créditos con bancos.

15 septiembre, 2019
Más de $100 millones: eso cuesta estudiar un MBA en Harvard o Stanford

Elaborado por la prestigiosa consultora británica Quacquarelli Symonds, el QS Global MBA Rankings clasifica a los mejores magísteres de administración y negocios a nivel mundial. En su versión 2019, el primerísimo puesto lo ocupa la escuela de negocios de Stanford (acá, el ranking: http://bit.ly/2lUarts).
Uno que tuvo la suerte de pasar por sus aulas es el abogado Mariano Werner (41), argentino que lleva 11 años viviendo en Chile. Partió el 2006 a EE.UU. con la idea de reinventar su carrera, pues el área jurídica no lo convencía del todo. Se preparó y logró un buen resultado en la prueba de selección GMAT; también ahorró y se informó bien respecto al sistema de becas: hay por méritos y también por necesidad.
Según dice, partió 5.000 dólares en el bolsillo y estando allá se la jugó para conseguir ayuda económica. El MBA en ese tiempo le costó US$ 45 mil por año. Hoy el tuition (arancel anual) está en US$ 73.062 ($52 millones aprox); como el programa dura dos años, el costo total es de unos $104 millones (detalles en https://stanford.io/2k9gN7Q), consigna LUN.
Otros costos que se deben sumar son los de vivienda, materiales, transporte y seguro médico, que encarecen aún más el programa.
¿Realmente es factible estudiar allá si uno no es millonario? Werner dice que sí. ‘Ellos analizan tu estructura de gastos y te prestan según lo que necesites. Me dieron la mitad de beca del programa y el resto lo financié mediante un crédito que obtuve de un banco norteamericano. En la misma postulación uno teclea la parte de si querés o no ayuda financiera. Luego ellos te dicen yo te ofrezco esto, pero siempre es negociable’, enfatiza Werner, quien recalca que no se necesita tanta plata para partir: ‘Si te tomás el proceso de forma seria te vas a ir a una buena escuela. No conozco gente que no haya quedado. Sería un papelón para estas Ues que te acepten y vos no puedas ir porque no puedas pagar. Para solucionar este problema tienen becas muy generosas. Son universidades que tienen mucha plata’.

Harvard
El mismo ranking QS ubica al MBA de Harvard como 2° a nivel mundial. El ingeniero comercial de la UC Roberto Celedón (33) lo cursó el 2016. El programa completo de dos años le costó US$ 240.000 (los costos incluyen tuition, seguro médicos y otros), que financió de varias formas. ‘Uno, por ahorros míos que fui haciendo en la carrera profesional; dos, por una beca que me otorgó la universidad; tres, una ayuda de mi empleador; y cuatro, con un crédito de un banco norteamericano. Vi los créditos que había en Chile, pero las tasas eran mejores en los bancos de EE.UU.’, detalla.
El tuition anual en Harvard hoy cuesta US$ 73.440 ($52,5 millones, más detalles en https://hbs.me/2lKPhOE)
¿Valió la pena? «Sí, uno se expone a un ambiente muy enriquecedor, con profesores muy potentes, pero sobre todo con compañeros de todo el mundo y de prácticamente todas las industrias. Es una gran oportunidad para aprender de todo lo nuevo que está ocurriendo afuera’, define Celedón.

Oxford
La ingeniera civil industrial de la UC Belén Muñoz (36) se fue en 2016 a la escuela de negocios de Oxford (12° en el ranking QS). Su marido también cursaría un MBA en Inglaterra, por lo que ella aprovechó de realizar el suyo en modalidad ejecutiva, viajando una semana al mes a esa ciudad (ellos vivían en Londres).
El programa le costó $61 millones y duró 21 meses. ‘El MBA tenía una beca por curso. Me financió el 50%, pero me moví ene para ganármela: redacté una carta gigante explicándole mi situación a la universidad, mis áreas de interés y mis motivaciones con el programa. Ellos elegían según logros académicos y profesionales. Además les pedí que me dieran infinitos años para pagarlo. De hecho, me lo dejaron en 36 cuotas y no me hicieron ningún problema. Yo creo que hay que moverse, pues no están acostumbrados a este tipo de peticiones’ (info en http://bit.ly/2mea5hG).

Kellogg School of Management
Para potenciar sus habilidades profesionales, el ingeniero comercial de la UAI Martín Sepúlveda (33) el año pasado realizó un MBA en esta escuela de negocios de EE.UU. (14ª en el ranking QS). El arancel anual le costó US$ 98.724 ($70,3 millones); para financiarlo recurrió a sus ahorros, a una indemnización y a un crédito para educación que le facilitó el departamento de educación de EE.UU, que le dio como plazo 10 años para pagarlo (detalle en http:// bit.ly/2me97SA).

Lo más leído

  • “La evidencia dice que adelantar a los niños de curso es súper buen método”

    “La evidencia dice que adelantar a los niños de curso es súper buen método”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los diplomas chilenos son reconocidos en segundos por el Reino Unido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La hermosa misión educacional de la escuela especial Nadiel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegios subvencionados de la región Los Ríos lideran postulaciones a través del SAE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El reto de ser madre y padre universitarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Portal Educación

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Visita nuestros medios digitales

  • LegalNews
  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al Día
  • Portal del Agro
  • Qué hacer en Chile
  • Portal Minería Chile

Síguenos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In