Los apoderados de la región de Los Ríos prefirieron los colegios particulares subvencionados a la hora de hacer sus postulaciones a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE). Según información entregada por la seremi de Educación sobre el proceso de ingreso 2020, en la lista de los diez establecimientos con mayor cantidad de postulaciones en primera preferencia, ocho son particulares subvencionados y dos municipales. Además, la mitad era de Valdivia, dos de Panguipulli, y los demás de Río Bueno, La Unión y Mariquina. Los establecimientos más requeridos fueron el Instituto Inmaculada Concepción, en Valdivia, con 821 postulaciones en primera preferencia; luego el Colegio Santa Marta, también de Valdivia, con 400 postulaciones.
El tercer lugar fue para un establecimiento municipal, el Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos, de Valdivia, que tuvo 279 postulaciones. El cuarto lugar fue para un liceo de comunas, el Liceo Técnico Profesional People Help People de Panguipulli,con 273 postulaciones. Mientras que el quinto lugar, que tuvo 266 postulaciones, fue para el Colegio Santa Cruz de Río Bueno. Los siguientes en la lista fueron el Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira, de Panguipulli, con 253 postulaciones; el Colegio Adventista de Valdivia, con 246; el Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi, de La Unión, con 240; el Instituto Salesiano de Valdivia, con 239 y la Escuela Particular Santa Cruz de Mariquina, con 229. Según lo informado por el Ministerio de Educación,la tendencia de preferir los establecimientos subvencionados se repite a nivel nacional, ya que los colegios particulares subvencionados tuvieron 328 postulaciones promedio,los siguen los municipales, con 96 y los Servicios Locales de Educación, con 79.Además,los colegios que no estuvieron en paro durante el año 2019 recibieron en promedio más del doble de postulaciones de aquellos que sí estuvieron inactivos.
LOS PREFERIDOS
La tradición,los proyectos educativos o los resultados que presentan en mediciones como el Simce y la PSU son algunas de las razones que atraen a los padres a pensar en estos colegios.
El Instituto Inmaculada Concepción, ubicado en calle Yerbas Buenas, obtuvo más del doble de las postulaciones que el establecimiento que lo siguió. Su directora, Ximena Bustamante,indicó que para prekinder había 60 cupos y solo para ingresar a ese nivel habrían postulado unos 500 niños. Para los otros cursos, el número fue relativo, ya que dependió de retiros, traslados y repitencias. ‘Creemos que para los apoderados el instituto es atractivo por la gestión institucional que tenemos. Eso es clave, porque la gestión está bien organizada, tiene un proyecto educativo bien definido y todos quienes trabajamos acá mostramos compromiso y responsabilidad. Nuestra comunidad intenta ser coherente con los valores cristianos que el proyecto proclama, ya que nunca perdemos de vista que todo nuestro quehacer está guiado por el evangelio. Este es un colegio cristiano-católico donde aprovechamos al máximo los tiempos, principalmente las clases.
Eso nos permite desarrollar adecuadamente un currículum extenso y exigente que potencian valores y aptitudes’, indicó. El establecimiento posee mil 20 alumnos y en él trabajan unos 50 docentes. Bustamante explicó que durante este año se encuentran esperando conocer la decisión de la congregación con respecto al futuro del colegio, es decir, si se va a convertir en un establecimiento gratuito o uno particular pagado.
‘Estamos a la espera, pero por lo menos durante el año 2020 seguiremos como particular subvencionado’, aseguró.
MUNICIPALES
A lo largo de Chile los Liceos Bicentenario fueron fuertemente preferidos por las familias, con una cantidad de postulaciones promedio casi ocho veces superior a la del resto de los establecimientos secundarios. Y los dos establecimientos municipales que figuran en la lista de los diez con más demanda en Los Ríos fueron Liceos Bicentenario. Se trata del Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos, en Valdivia, y el Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira, en Panguipulli. La directora del liceo ubicado en Valdivia, Rosemarie Fábrega, contó que este año fueron abiertos 70 cupos para ingresar a séptimo básico y 35 para primero medio. Solo para séptimo postularon 180 niños, mientras que para primero medio, 380.
Dijo que una delas razones del interés de los apoderados ‘son los resultados académicos que hemos tenido. Hemos sacado dos generaciones y de ellas más del 80 por ciento de los chicos entró a la universidad. En los puntajes Simce siempre somos los mejores municipales, nos comparamos con los colegios particulares subvencionados. También destaca nuestra convivencia escolar, mucho chico llega acá porque en otros colegios lo han pasado mal. Todo ha sido un tema de darnos a conocer por referencias’, relató. Para 2020 la directora indicó que la noticia más esperada es el aporte que hará el Ministerio de Educación para mejorar la infraestructura. ‘Estamos en un edificio del año 1960, donde la mitad es antiguo y la otra mitad nueva. Se va a mejorar todo el sector antiguo y eso son como 240 millones de pesos. En lo pedagógico continuamos con el Plan Bicentenario en Lenguaje y Matemáticas’, expresó.
EN COMUNAS
El establecimiento de comunas que mayor cantidad de postulaciones tuvo para 2020 fue el Liceo Técnico Profesional People Help People, de Panguipulli. La directora del liceo, Lorena Angulo, dijo que para primero medio había 225 cupos. Pero para el año 2020 además hubo una novedad, fueron abiertos cursos de primero a cuarto básico, con 120 cupos.
‘Tenemos más demanda que capacidad. Desde el año pasado nosotros venimos subiendo en nuestras matrículas, por lo que no nos sorprende. Nuestro liceo y la Fundación People Help People tienen una tradición en la región, estamos posicionados como uno de los mejores establecimientos técnico-profesionales y nuestros resultados educativos lo avalan. Tenemos un nivel de actividades a desarrollar con los alumnos muy potente, desde el ámbito académico, deportivo y cultural’, dijo. Pero también considera importante mencionar que el liceo es uno de los pocos que aún posee internado.
‘Es muy relevante para quienes viven en comunas y sus alrededores. Nosotros incluso recibimos alumnos de Temuco y Puerto Montt. Tenemos alrededor de 500 estudiantes internos, por lo tanto es una posibilidad mayor para las familias que quieren darle continuidad de estudio a sus hijos. Además, tenemos grandes estándares en infraestructura, este año, por ejemplo, se construye una pista atlética’, explicó.
Fuente: Diario Austral