viernes, 16 de abril de 2021
  • Portada
  • Login
Portal Educación
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media
No Result
View All Result
Portal Educación

Banco Mundial: Alumnos vulnerables podrían perderse hasta el 95% de los aprendizajes

La entidad estimó que, después de la pandemia, tres de cada cuatro adolescentes de América Latina carecerán de las competencias básicas mínimas esperables para su edad.

22 marzo, 2021
Banco Mundial: Alumnos vulnerables podrían perderse hasta el 95% de los aprendizajes

Emanuela di Gropello, gerenta de Educación para América Latina del Banco Mundial, planteó que en Chile los estudiantes del quintil inferior de ingresos podrían perder hasta un 95 por ciento de lo que aprenden en un año regular ante las dificultades para acceder a las clases durante la pandemia.

En conversación con El Mercurio, la experta se refirió a un estudio realizado por la entidad, en el cual advierten que a febrero de 2021 alrededor de 120 millones de niños en edad escolar habían perdido o corrían el riesgo de perder un año completo presencial del año escolar.

Durante este último año se «profundizó fuertemente una crisis educativa que existía antes de la pandemia y que llamamos ‘pobreza de aprendizaje’. Se estima que, post pandemia, casi tres de cada cuatro adolescentes de la región carecerán de las competencias básicas mínimas esperables para su edad», dijo.

Di Gropello sostuvo que «con respecto a Chile, los estudiantes del quintil inferior de ingresos podrían perder hasta un 95 por ciento de lo que aprenden en un año regular, 31 puntos porcentuales más que el quintil superior (64 por ciento)».

«La pérdida sería mayor para los alumnos del sector público, en comparación con los de colegios subsidiados o particulares; y para las alumnas. Eso posiciona a Chile más o menos en el promedio de América Latina en términos de pérdidas de aprendizaje», puntualizó y consigna El Mercurio.

Como medida para revertir esta situación, Di Gropello plantea que «el plan pedagógico para la reapertura de escuelas en Chile es sin dudas un muy buen ejemplo de cómo estructurra la secuencia de priorización curricular, diagnóstico y nivelación de aprendizajes».

«Es también notable en Chile, con respecto a otros países, la utilización de una herramienta de evaluación socioemocional que puede llevar apoyo al regreso a clase», finalizó.

Lo más leído

  • Online y permiso especial para profesores: así serán las clases en comunas en cuarentena

    Online y permiso especial para profesores: así serán las clases en comunas en cuarentena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A recuperar aprendizajes perdidos por la pandemia: Mineduc presenta programa “Escuelas Arriba”, disponible para todos los liceos y colegios del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Agencia de Calidad de la Educación entrega resultados Simce 2019 para 8° básico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Infectólogo infantil: Clases presenciales funcionan si cumplen condiciones sanitarias y hay transmisión estable del virus

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conoce el nuevo espacio digital de la JUNJI Maule y “Súbete a la nube”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Portal Educación

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Visita nuestros medios digitales

  • LegalNews
  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al Día
  • Portal del Agro
  • Qué hacer en Chile
  • Portal Minería Chile

Síguenos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In