viernes, 16 de abril de 2021
  • Portada
  • Login
Portal Educación
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media
No Result
View All Result
Portal Educación

Académico analiza origen del teletrabajo y su impacto en las empresas y la producción científica en tiempos de pandemia

Jorge Sánchez, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca, muestra la evolución del concepto que antes de la pandemia era mirado solo como una alternativa y que ahora, con su implementación a raíz de la crisis sanitaria, muestra sus beneficios para los trabajadores y empleadores.

8 abril, 2021
Académico analiza origen del teletrabajo y su impacto en las empresas y la producción científica en tiempos de pandemia

Fue en la crisis del petróleo de los años 60 y 70 que el concepto de teletrabajo se comenzó a sociabilizar debido a las preocupaciones que generó el uso del combustible, los largos desplazamientos laborales y la congestión del tráfico en las principales áreas metropolitanas. Como consecuencia, Jack Nilles (1975) empleó por primera vez el término refiriéndose al trabajo alejado de la oficina.

Así, el docente de la Facultad de Economía y Negocios de Universidad de Talca, Jorge Sánchez, explica los inicios de un sistema de trabajo alternativo, pero que a causa de la pandemia del COVID-19 se tuvo que poner en práctica de manera inmediata, cambiando el paradigma y evidenciando que su aplicación se puede hacer permanente.

Sánchez, que posee un doctorado en Administración de la Université Libre des Sciences de l’Entreprise et des Technologies de Bruxelles, publicó un análisis titulado “El teletrabajo y su apogeo en tiempos de Covid-19” en la web de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), organismo que es integrado por 21 países patrocinadores y que cuenta con 1,1 millones de afiliados.

“Al estudiar a diferentes autores que abordan este tema se concluye que el teletrabajo, al ser bien implementado, potencia estrategias del tipo ‘ganar-ganar’, es decir, provoca efectos positivos a todos los actores involucrados, léase empresas, trabajadores y también a la sociedad (…). También a las organizaciones les entrega una serie de beneficios asociados con sus programas de responsabilidad social empresarial, tales como mejoras en inclusión socio-laboral de población vulnerable, como por ejemplo, situación de discapacidad, aislamiento geográfico, cabezas de familia”, indica el docente en su análisis.

Sánchez también relata los resultados de un estudio realizado por Randstad en que se encuestó a 440 compañías en Chile, de diferentes tamaños e industrias.: “Así, la investigación arrojó que, en ese momento, 31% de las firmas había incorporado esta práctica de manera permanente y que los principales beneficios observados por los líderes de capital humano eran: mayor equilibrio vida laboral-familiar, con 23%; más capacidad para atraer y retener talento y aumento de los índices de productividad, ambas opciones con 17%; reducción de los costos, tanto para la compañía como para el empleado, con 16%; impulso del uso de nuevas tecnología (11%); reducción del absentismo (8%); promoción de la inclusión (5%); y reducción de la rotación (3%)”.

En tanto, Sánchez plantea que en materia de investigación científica el teletrabajo  también tuvo un impacto. “En un estudio que acaba de concluir en enero 2021 y en el cual tuve la oportunidad de participar, se constató fehacientemente el incremento explosivo del teletrabajo en la producción científica, de primer nivel mundial (expresado en las bases de datos científicas Scopus y WOS), reafirmando sin lugar a dudas el altísimo interés que ha provocado el estudio del teletrabajo también en la comunidad científica en todo el mundo”, indica.

“Más del 50% de los empleados trabajan a distancia casi la mitad de su semana laboral. Estas cifras preliminares son abrumadoras y solo constatan que tenemos que aprender a convivir con esta nueva forma de trabajo y que debemos hacer todos los esfuerzos necesarios de adaptación a ella, ya que IN Covid-19 y también POST Covid-19 seguramente estará cada vez más presente en nuestras vidas laborales. Nos enfrentamos a un nuevo desafío, solo depende de cada uno de nosotros sortearlo con éxito”, finaliza.

Lo más leído

  • Online y permiso especial para profesores: así serán las clases en comunas en cuarentena

    Online y permiso especial para profesores: así serán las clases en comunas en cuarentena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A recuperar aprendizajes perdidos por la pandemia: Mineduc presenta programa “Escuelas Arriba”, disponible para todos los liceos y colegios del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Agencia de Calidad de la Educación entrega resultados Simce 2019 para 8° básico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Infectólogo infantil: Clases presenciales funcionan si cumplen condiciones sanitarias y hay transmisión estable del virus

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conoce el nuevo espacio digital de la JUNJI Maule y “Súbete a la nube”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Portal Educación

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Visita nuestros medios digitales

  • LegalNews
  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al Día
  • Portal del Agro
  • Qué hacer en Chile
  • Portal Minería Chile

Síguenos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In