Una tremenda acogida ciudadana ha tenido el llamado que realizó la Convención Constitucional a presentar proyectos de iniciativa popular para ser discutidos durante el actual proceso. Ya van más de 7000 iniciativas, de las cuales 95 han sido declaradas admisibles. Educación Libre y Diversa hoy alcanzó los 1000 apoyos ciudadanos.
Tras ser dadas a conocer el jueves 9 de diciembre, este proyecto, junto a todos los demás, ya comenzaron a reunir las firmas necesarias para que su proyecto pueda ser discutido en el pleno y sea incorporado en la Nueva Constitución.
Para firmar, los ciudadanos deben hacerlo aquí, donde también pueden conocer en detalle la iniciativa: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=4102#apoyar
El Proyecto de Educación Libre y Diversa busca asegurar que la Libertad de Enseñanza y el Derecho Preferente que tienen los padres a educar a sus hijos queden plasmados en la redacción de la próxima Carta Magna. Además, que el Estado siga apoyando todo tipo de proyectos educativos, para que se mantenga la diversidad en ese ámbito.
Desde que las iniciativas fueron admitidas, Educación Libre y Diversa se convirtió en pocas horas en el proyecto con mayor apoyo popular dentro de la plataforma de la Convención y así se ha mantenido hasta ahora.
Hasta que fue admitida, esta campaña llevaba más de 6 mil adhesiones en www.educacionlibreydiversa.cl. Sus encargados han recorrido diversos puntos de la Región Metropolitana e incluso algunas ciudades como Temuco, Concepción, Coquimbo, La Serena y Valparaíso. Además, en los próximos días, visitarán otras localidades a lo largo de Chile.
También han lanzado una serie de vídeos inspirados en personajes del mundo intelectual, como Gabriela Mistral, Albert Einstein y Humberto Maturana, haciendo ver que sin educación libre y diversa, es imposible que niños, niñas y jóvenes puedan desplegar todo su potencial.
Organizados tras la decisión de la mayoría de la Convención de excluir de su listado de derechos fundamentales la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres de educar a sus hijos, cuentan con varias organizaciones apoyando tras el paraguas de la Coordinadora Nacional de Movimientos Ciudadanos (lacoordinadora.cl). Cómo Juntos por Chile, MIES, Mi Derecho a Educar, Ciudadanos Laicos, Aseduch, CMHNTM, Secundarios por la Libertad, Anapaf y Educación en Libertad, entre otros.
Todos ellos están convencidos de que debe seguir existiendo apoyo estatal a las fundaciones educacionales sin fines de lucro, considerando el gran aporte que han significado para los sectores más vulnerables. Que el Estado solo entregue recursos a establecimientos estatales, no haría más que terminar con este tipo de instituciones. No sólo unos 5.593 colegios tendrían que cerrar, sino que también dejaría a más de 1.951.529 niños, niñas y jóvenes sin un lugar donde estudiar.
Las cifras demuestran que la gran mayoría de la población apoya a la libertad de enseñanza y diversidad de proyectos educativos. En los últimos procesos de postulación escolar, el 69% de los padres ha optado como primera opción por fundaciones educacionales sin fines de lucro. Además, un reciente estudio de la Universidad Alberto Hurtado demostró que un 82% de los chilenos prefiere que el Estado garantice a las familias la libre elección del establecimiento en que estudien sus hijos.
Claudio Salinas, vocero de la campaña, señala que la participación ciudadana en la redacción de la nueva Constitución es muy importante. “Esta Constitución tiene que representarnos a todos con nuestras diferentes visiones de país. Esta pluralidad es posible gracias a que tenemos una educación libre y diversa. Esto no significa que dejaremos de luchar por mejorar su calidad, pero creemos que sin libertad ni diversidad, no hay calidad.” (Propongo cambiar esta cuña por una de Claudio).
“El Estado y la sociedad civil deben trabajar en equipo y los recursos para educar a los niños y adolescentes deben estar disponibles para que sean las propias familias las que decidan el mejor proyecto educativo para sus hijos”, agrega Ingrid Bohn, otra vocera de la campaña.
Para conocer los videos de la campaña en los siguiente links:
https://youtu.be/9LVslN0dokQ
https://youtu.be/c2XgTU1egpQ
https://youtu.be/ne5ixIaTy-4