domingo, 14 de agosto de 2022
  • Portada
  • Login
Portal Educación
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media
No Result
View All Result
Portal Educación

Comunidad universitaria despide al defensor de los DD.HH. Roberto Garretón

Integrante de la Vicaría de la Solidaridad y del Comité Pro Paz, el abogado de la Universidad de Chile falleció este lunes 27 de diciembre.

27 diciembre, 2021
Comunidad universitaria despide al defensor de los DD.HH. Roberto Garretón

“Siempre he pensado que uno lucha contra la injusticia, quizás no para terminar con ella, sino como decía aquel escritor, para que ella no termine con nosotros”, fueron algunas de las palabras que Roberto Garretón, abogado egresado de la Casa de Bello, entregó al momento de recibir el Premio Nacional de DD.HH. el año 2020, mediante una carta. 

En esta misiva, Garretón -quien falleció este lunes 27 de diciembre-, relevaba también el trabajo colectivo desplegado por diferentes personas en una de las épocas más oscuras y violentas de la historia: la dictadura. “Soy parte de una generación, y de varias generaciones a esta edad, que se comprometió a darle a este país una mínima esperanza de justicia, de mejor vida, de defensa de la vida y si hoy día se reconoce en mí este trabajo, es porque hubo tanta gente que trabajo, que luchó, por estos mismos ideales”, señaló el también en esa oportunidad. 

Otro de los reconocimientos que recibió el abogado de la U. de Chile fue la Medalla Rectoral del plantel, otorgada en junio del 2019. Dicha distinción es otorgada a egresados y egresadas que, desde sus diferentes disciplinas, aportan al país.  

En dicha ocasión, además, Roberto Garretón donó su biblioteca personal a la Universidad, específicamente al Archivo Central Andrés Bello. “La biblioteca, reflejo de la pasión de mi vida y que recibe la Universidad de Chile, nació de la necesidad de prepararme y aprender cómo defender estos derechos, de acuerdo al derecho internacional. Por eso tiene no sólo libros, sino también monografías, revistas, folletos, fotocopias, impresiones y objetos”, detalló en la oportunidad.  

Formar esta biblioteca, “que no es la de un intelectual o académico, sino la de un profesional y luchador” -acotó, “fue muy difícil, dado que cuando comencé la defensa de las personas que vieron vulnerados sus derechos fundamentales, este tema no se había desarrollado tanto como ahora». Por esto, prosiguió, «es que para mí tienen un valor grande y tiene pleno sentido que la Universidad los haya acogido, ya que estarán a disposición de los estudiantes y de todos aquellos que se interesen en este tema crucial hoy para la humanidad”. 

«La Cátedra de DD,HH. de la VEXCom lamenta el falleciemiento de Roberto Garretón. Es imposible contar la historia de la protección de DD.HH. en Chile sin destacar el rol fundamental de Garretón como abogado de las víctimas de la dictadura. Sin su valentía, humanidad y perseverancia las víctimas habrían quedado en la más completa indefensión. Por ello, el pueblo de Chile debe rendir un merecido homenaje a Roberto Garretón el día de su muerte», señaló el coordinador académico de la Cátedra de DD.HH., Claudio Nash. 

El abogado es recordado por su labor en la defensa de perseguidos políticos durante la dictadura civil militar encabezada por Augusto Pinochet desde los departamentos jurídicos del Comité de Cooperación para la Paz en Chile -defendiendo a las y los condenados en consejos de guerra- y posteriormente en 1976 en la Vicaría de la Solidaridad,  último de los cuales llegaría a encabezar, y desde donde interponía “recursos de amparo por cada uno de los detenidos desaparecidos y prisioneros políticos retenidos por la DINA”, según rescata la web de la Vicaría.  

También desde ese cargo, “lideró la importante labor de reunir y sistematizar información sobre la situación de los derechos humanos en Chile solicitada por los diferentes grupos de trabajo de los organismos internacionales”, como prosigue la misma fuente. Luego, “como consecuencia de esta labor, en septiembre de 1987, fue detenido por orden de la Primera Fiscalía Militar de Santiago por ‘supuestas ofensas a las Fuerzas Armadas’, usando como excusa un artículo publicado por el abogado en la Revista Mensaje sobre la situación de los derechos humanos en Chile durante el año 1986. Obtuvo la libertad condicional y luego fue sobreseído”. 

De manera posterior dirigió el Departamento de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, llegando a ocupar responsabilidades a nivel internacional en Naciones Unidas, siempre comprometido con la defensa de los DD.HH.  

En materia internacional, Garretón fue vicepresidente (1993) de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena, representante para América Latina y El Caribe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, parte del Comité Asesor sobre la Prevención del Genocidio mientras Kofi Annan fue secretario general de Naciones Unidas, además de estar vinculado a la defensa de los Derechos Humanos en más de 60 países. 

Roberto Garretón será velado en el Museo de la Memoria a contar de las 11:00 horas de este lunes 27 de diciembre. 

 

Lo más leído

  • “Las y los docentes no podemos ser carne de cañón de un problema país, de enormes profundidades como es la violencia»

    Colegio de Profesoras y Profesores metropolitano en alerta ante retorno a clases, pide extender flexibilización de jornada y exige establecimientos dignos.

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Regreso a clases tras vacaciones de invierno: Ministro de Educación descarta flexibilización de jornada escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • U. Autónoma potencia formación en idioma inglés con experiencia colaborativa internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta agosto en casa: seis Ues. decretan que todo su primer semestre será online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de $100 millones: eso cuesta estudiar un MBA en Harvard o Stanford

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Portal Educación

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Visita nuestros medios digitales

  • LegalNews
  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al Día
  • Portal del Agro
  • Qué hacer en Chile
  • Portal Minería Chile

Síguenos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In