martes, 24 de mayo de 2022
  • Portada
  • Login
Portal Educación
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media
No Result
View All Result
Portal Educación

Reconocen labor de cuatro utalinas líderes en la minería

Dos académicas y dos exalumnas de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca fueron seleccionadas entre las 100 mujeres líderes en minería 2021 por “Women in Mining Chile”.

27 diciembre, 2021
Reconocen labor de cuatro utalinas líderes en la minería

Las cuatro profesionales participarán en una ceremonia a realizarse en el mes de enero y además, sus historias quedaron plasmadas en el libro «100 Mujeres Inspiradoras de la Minería Chilena».  

Las profesoras Lilian Velásquez y Karin Saavedra en la categoría educación y las ingenieras María Belén Gutiérrez y Carolina Saavedra como talentos emergentes, fueron seleccionadas entre las 100 mujeres líderes en minería 2021 en el país, por parte de la organización Women in Mining (WIM) Chile.    

El reconocimiento se da, luego de varios meses en los que un comité evaluador de WIM revisó 1.300 nominaciones de profesionales del área, destacando el trabajo de estas cuatro integrantes de la comunidad utalina.    

“Es un orgullo recibir este premio, en especial porque somos cuatro mujeres de la Universidad de Talca, lo que significa que estamos haciendo bien las cosas, particularmente el impulso que hemos dado en educación desde niveles muy tempranos, a través de programas como robótica educativa y el ingreso prioritario para estudiantes en la Facultad de Ingeniería”, expresó Karin Saavedra, académica y directora del Magister en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Mecánica de la UTalca.   

Por su parte, Lilian Velásquez, académica de la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la misma institución, destacó la importancia de este premio que reconoce su aporte en educación. “Estoy muy feliz, este es un premio al esfuerzo en el ámbito de la formación de mujeres y hombres en minería, tanto a través de clases como de investigación, ya que intento siempre incorporar a mis estudiantes como practicantes, memoristas o ayudantes y así puedan tener una experiencia importante antes de salir de la Universidad”, comentó la profesora.   

Talentos emergentes   

Carolina Saavedra, egresada de Ingeniería Civil de Minas y que actualmente cursa el Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Mecánica de la UTalca, es una de las ganadoras del premio. Ella además durante el año ganó una beca de WIM para continuar sus estudios.    

“Estoy muy feliz, cuando uno realiza acciones para aportar en la equidad de género no lo hace para recibir un reconocimiento, sino porque me nace y por ello espero seguir trabajando para que más niñas y jóvenes se integren a estos espacios”, señaló.     

Y agregó que en esta materia han ocurrido avances en las empresas. “Cada vez hay más espacios para desarrollarse, la industria se ha ido adecuando a estos requerimientos. El hecho de ser mujer nunca debiera ser una limitante para seguir estudiando o trabajar en lo que una quiera”, precisó.    

Una de las razones del reconocimiento de estas profesionales, fue la creación del grupo “Mineras Universidad de Talca” (MUT), que ha estado desarrollando una serie de actividades en relación a la equidad de género.    

Su actual presidenta también fue premiada por WIM. María Belén Gutiérrez es egresada de Ingeniería Civil de Minas de la UTalca y actualmente se encuentra trabajando como supervisora de la empresa Resiter en Minera Spence BHP, en el norte del país.   

“Este reconocimiento es un gran logro de todo el trabajo que estamos haciendo como mujeres en la industria dentro de nuestras organizaciones a nivel nacional y regional. Como presidenta de MUT me he encargado de potenciar el liderazgo de mis alumnas y alumnos, poniendo en la mesa los temas de equidad de género en una industria masculinizada, por lo que para el futuro espero que la ‘Equidad de género y la mujer en minería’, ya no sea un tema a tratar, sino que siempre se den las condiciones tanto para hombres y mujeres, priorizando las capacidades y habilidades profesionales”, manifestó.   

Como parte del reconocimiento, las cuatro profesionales participarán en una ceremonia a realizarse en el mes de enero en Santiago y además, sus historias quedaron plasmadas en el libro «100 Mujeres Inspiradoras de la Minería Chilena», que se lanzó de manera digital y está disponible en el sitio https://wim100chile.com/libro/    

 

Lo más leído

  • “Las y los docentes no podemos ser carne de cañón de un problema país, de enormes profundidades como es la violencia»

    Colegio de Profesoras y Profesores RM en alerta ante plan de Fundación Enseña Chile de contratar no Docentes para formar escolares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los profesores están agotados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno presentará proyecto de ley para suspender la Evaluación Docente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de la Educación del Colegio Chile de San Miguel en Huelga legal ante intransigencia del sostenedor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • PUCV abre inscripciones para 16 cursos virtuales gratuitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Portal Educación

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Visita nuestros medios digitales

  • LegalNews
  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al Día
  • Portal del Agro
  • Qué hacer en Chile
  • Portal Minería Chile

Síguenos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In