martes, 5 de julio de 2022
  • Portada
  • Login
Portal Educación
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media
No Result
View All Result
Portal Educación

Colegio de Profesoras y Profesores RM en alerta ante plan de Fundación Enseña Chile de contratar no Docentes para formar escolares

Hace algunos días se conoció la iniciativa de la Fundación Enseña Chile de reclutar a 180 profesionales de diversas áreas como ingenieros, periodistas, sicólogos, abogados, entre otros, para trabajar en escuelas, liceos y colegios de distintos puntos del país particularmente en sectores más vulnerables.

16 mayo, 2022
“Las y los docentes no podemos ser carne de cañón de un problema país, de enormes profundidades como es la violencia»

Para el Colegio de Profesoras y Profesores RM, encabezado por Mario Aguilar, esto que aparece como una noticia de altruismo, casi como una obra social, no es tal y alerta  al respecto.

El Dirigente Metropolitano explica que para desempeñarse como un profesional de la educación se requiere de una formación adecuada, una que es integral y que no es únicamente respecto de los dominios de los contenidos de la asignatura que se enseña, “esa es una parte de la formación de un profesional de la educación, pero también  se requiere formación en el área pedagógica, de la sicología, sociología, filosofía, para un conocimiento integral. El trabajo pedagógico no es sólo enseñar determinados contenidos, sino que saber transmitirlos, contextualizarlos adecuadamente, conocer la sicología de niñas, niños y jóvenes, ubicar esto en un contexto social  y ahí aplicar el trabajo pedagógico, llevar un proceso metodológico, didáctico adecuado, entender todo lo que tiene que ver con la nuclearización y la integración de contenidos curriculares, entender cómo se construye el currículum, todo eso requiere una formación como es la que tiene las y los profesionales de la educación en sus 5 años en que son formados”.

“Suponer que un ingeniero en un cursillo de un par de semanas va a tener toda esa formación que las y los docentes tienen en años como profesionales de la educación, es simplemente un engaño. Distinto es cuando un profesional de un área ingresa a la universidad a un programa de formación especial en el que se le entrega, en el tiempo adecuado y con la profundidad correspondiente, todas esta formación pedagógica, son programas que duran 1 o 2 años, solo en ese momento, en el que obtiene su título de profesor o profesor, ese profesional queda habilitado para enseñar” recalca el líder gremial del profesorado.

Por último, el Presidente Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, advierte que esto es un abuso y no es buenos para nuestros niños y niñas que se suponga que educar es simplemente entregar contenidos de una especialidad, “nosotros todo esto se lo vamos a hacer presente a las autoridades de la educación, porque además se está vulnerando la normativa que señala, que una persona pueda desempeñarse haciendo clases no teniendo título de profesor/a se requiere de una autorización especial, la que entrega el MINEDUC sólo si se demuestra que no hay profesionales de la educación disponibles para trabajar en esa determinada comuna. Por lo tanto, recién cuando se confirma que no hay profesionales de educación disponibles, sólo en ese momento se puede autorizar dicha contratación”.

Lo más leído

  • Día del libro: una buena oportunidad para fomentar el gusto por la lectura

    La profesora de educación básica que logró que el 90% de su curso aprendiera a leer en clases online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Día de los Pueblos Indígenas: CNTV recomienda series infantiles sobre la riqueza cultural de nuestros pueblos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Columna de Opinión «La subvaloración de la Educación Artística en el currículo escolar»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El abandono de la escritura a mano perjudica el aprendizaje en los niños, y el lápiz digital puede ser un aliado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Violencia Escolar “No se debe concebir al estudiante como el único protagonista y partícipe de su proceso formativo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Portal Educación

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Visita nuestros medios digitales

  • LegalNews
  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al Día
  • Portal del Agro
  • Qué hacer en Chile
  • Portal Minería Chile

Síguenos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In