miércoles, 1 de febrero de 2023
  • Portada
  • Login
Portal Educación
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media
No Result
View All Result
Portal Educación

Ministros latinoamericanos analizarán los desafíos educativos de la región

“El derecho a la educación en contexto: recuperar y transformar” es el lema de la III Reunión Regional de Ministros y Ministras de Educación de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar el 26 y 27 de mayo en Buenos Aires. La cita reunirá a los secretarios de Estado encargados de los sistemas educativos de la región, quienes se congregarán junto a otras autoridades gubernamentales, representantes de la cooperación internacional, expertos y actores de la sociedad civil, para analizar el estado de la educación en la región y las acciones necesarias para la recuperación tras los impactos negativos de la COVID-19.

25 mayo, 2022
Ministros latinoamericanos analizarán los desafíos educativos de la región

La educación de América Latina y el Caribe sufre una grave crisis desde hace muchos años que se agudizó con la llegada de la pandemia. Antes de la llegada de la COVID-19, 6 de cada 10 estudiantes de primaria no alcanzaba los aprendizajes fundamentales en lectura y matemáticas y 10,5 millones estaban fuera de la escuela. La pandemia interrumpió las trayectorias escolares de más de 170 millones de estudiantes, lo cual exacerbó las desigualdades educativas y limitó el derecho a la educación de las poblaciones más vulnerables.

Ante esta situación, se hace urgente redoblar los esfuerzos colectivos para alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de calidad) y fortalecer los mecanismos de cooperación educativa. Es necesario conocer los avances hacia las metas del ODS 4 en la región, acordar estrategias regionales y definir el camino a seguir. Y estos son los puntos principales que reúnen en la capital argentina a autoridades y especialistas en la III Reunión Regional de Ministros y Ministras de Educación de América Latina y el Caribe.

Al mismo tiempo, los desafíos regionales también crean la oportunidad de reimaginar los sistemas educativos para el mundo de hoy y del mañana, y revitalizar los esfuerzos nacionales y mundiales para alcanzar el ODS 4. Y es por ello que esta reunión se realiza en preparación de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas, que tendrá lugar el 19 de septiembre de 2022 en Nueva York.

En el evento en Buenos Aires, la sesión inaugural contará con las intervenciones de Alberto Fernández, presidente de la República Argentina; Sahle-Work Zewde, presidenta de la República Democrática Federal de Etiopía y presidenta de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación; Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO, Jaime Percyk, ministro de Educación de Argentina; Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, así como María Victoria Angulo, ministra de Educación de Colombia, y Marcela Losardo, embajadora de Argentina ante la UNESCO.

Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), que funge como secretaría técnica del encuentro, indicó que esta reunión ayudará a empujar los esfuerzos regionales: “es imperativo que todos los actores sociales y educativos nos movilicemos de manera solidaria y colaborativa para lograr la recuperación educativa y devolver la esperanza y futuro a una generación entera de estudiantes. El momento es hoy y somos nosotros los responsables de hacer todo lo posible por compensar las pérdidas de aprendizaje dejadas por la pandemia y revitalizar los esfuerzos hacia las metas del ODS 4”.

A su vez, Jaime Percyk, ministro de Educación de Argentina, en su papel de anfitrión, señaló que Argentina se enorgullece de recibir a sus pares en Buenos Aires: ”Tenemos que construir pisos de igualdad y de accesos para todas y todos en la Argentina y en la región”, sostuvo el titular de la cartera educativa nacional, Jaime Percyk.

Destacó que “hay derechos que están por encima de otros, como los derechos de las chicas y los chicos, que están priorizados. Nos comprometemos a hacer un trabajo colaborativo con todos los países de la región para garantizar una educación más inclusiva”.

Objetivos de la reunión

El evento regional tendrá tres puntos principales. El primero de ellos es conocer los avances en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe y realizar una revisión para el logro de las metas propuestas a nivel internacional y los desafíos para alcanzar, considerando el profundo impacto de la pandemia en los sistemas educativos. Para cumplir con este objetivo, en la reunión serán presentados los resultados del Informe Regional de Monitoreo del ODS 4 – Educación 2030.

El segundo objetivo es identificar y acordar estrategias regionales para acelerar el cumplimiento del ODS 4 y la recuperación de los impactos de la COVID-19 en la educación de América Latina.

El tercer punto de este encuentro continental es discutir y aprobar el instrumento propuesto por el Comité Directivo Regional del ODS 4 – Educación 2030 para fortalecer y consolidar un mecanismo de cooperación educativa, eficaz y pertinente en la región.

Estos puntos serán recogidos por la Declaración de Buenos Aires y para la aprobación de una hoja de ruta que servirá para rescatar y fortalecer el avance de la región hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

Lo más leído

  • ¿Si un alumno se cambia de carrera pierde la gratuidad?

    ¿Si un alumno se cambia de carrera pierde la gratuidad?

    2 shares
    Share 2 Tweet 0
  • Agencia de Calidad de la Educación entrega resultados Simce 2019 para 8° básico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los diplomas chilenos son reconocidos en segundos por el Reino Unido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La evidencia dice que adelantar a los niños de curso es súper buen método”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USM lanzó oficialmente su canal de TV para difundir programas de ciencia y tecnología

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Portal Educación

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Visita nuestros medios digitales

  • LegalNews
  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al Día
  • Portal del Agro
  • Qué hacer en Chile
  • Portal Minería Chile

Síguenos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In