Fuente: El Espectador
Los niños que han vuelto al colegio en América Latina después de los cierres impuestos por la pandemia se han retrasado entre uno y 1,8 años, según el Banco Mundial, que con Unicef, la Unesco y el Diálogo latinoamericano dieron este jueves la voz de alarma.
Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, de Honduras, Xiomara Castro, de Argentina, Alberto Fernández, y de Ecuador, Guillermo Lasso, se sumaron a la iniciativa promovida por las cuatro organizaciones.
La crisis educativa en la región “no tiene precedentes” y “si no actuamos ahora” toda una generación “será menos productiva en el futuro y tendrá menos oportunidades de progreso”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe durante este foro virtual para la recuperación educativa. “Según nuestras estimaciones, los estudiantes de hoy podrían ver disminuir sus ingresos a lo largo de su vida hasta en un 12%”, añadió.
América Latina y el Caribe ha experimentado uno de los cierres de colegios más prolongados del mundo y todavía hay alumnos que no han vuelto a las aulas.