martes, 5 de julio de 2022
  • Portada
  • Login
Portal Educación
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media
No Result
View All Result
Portal Educación

Violencia Escolar “No se debe concebir al estudiante como el único protagonista y partícipe de su proceso formativo”

Desde el retorno a la presencialidad, los recurrentes episodios de violencia escolar se han tomado la agenda noticiosa, generando interrogantes dentro de las comunidades educativas. ¿Qué factores influyen en estos casos? ¿Cuáles son las mejores herramientas para abordarlos?

15 junio, 2022
Violencia Escolar “No se debe concebir al estudiante como el único protagonista y partícipe de su proceso formativo”

Alumnos amenazando de muerte a la directora de un establecimiento en Arica; un profesor apuñalado por una apoderada en Talcahuano; un menor de 10 años con convulsiones y desmayos ocasionados por el acoso escolar sufrido en una escuela de Melipilla. Todos casos de violencia extrema que han remecido al país. Según el Sondeo de opinión a padres, madres y/o apoderados sobre violencia escolar en Chile, realizado en abril por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), un 51% de los estudiantes ha presenciado agresiones o violencia escolar, ya sea de forma presencial o virtual.

¿Cómo deben los colegios abarcar estas situaciones? ¿Qué aristas se deben considerar para el tratamiento de estos casos?, son solo algunas de las interrogantes que surgen al conocer estos casos. Christopher Faúndez, Psicólogo de la Universidad Católica Silva Henríquez y experto en convivencia y mediación escolar, explica la importancia de la incorporación o construcción de herramientas que permitan abordar la violencia escolar, desde varios ámbitos, contemplando el contexto en el que se da, las y los involucrados y los sucesos que anteceden al episodio violento; así como los recursos, oportunidades y obstáculos que tienen los establecimientos. Todo como un engranaje de factores que influyen en el abordaje de los sucesos.

Sumado a esto, Faúndez recalca la necesidad de brindar un espacio seguro como garante esencial del Derecho a la Educación; y por otro lado, poder reconocer e incorporar el enfoque formativo que tiene la convivencia escolar en las prácticas cotidianas que se presentan en los espacios educativos (aulas, patios de recreo, redes sociales, etc).

Sobre los efectos que la violencia escolar tiene en el proceso formativo de los y las estudiantes, el experto en convivencia escolar agrega que “a veces se cree que lo académico está separado de la convivencia, y se trabaja esta temática con un enfoque completamente curricular. La convivencia es parte esencial del proceso de aprendizaje, cuando ocurre un episodio de violencia en una comunidad educativa, éste altera completamente desde lo socioemocional hasta el rendimiento académico”, por lo que se torna imperante que los establecimientos tengan una estrategia de contención adecuada a cada situación.

Faúndez, quien también se desempeña en el diseño de intervenciones psicoeducativas en temáticas de convivencia escolar, violencia y género, será uno de los encargados de dictar el curso Convivencia Escolar y Contención Emocional, que forma parte de la Escuela de Temporada para profesionales 2022, impartida por la UCSH y que se realizará entre el 6 y 9 de julio próximo, que además contará con el Taller para la prevención de la violencia y el bullying.

“Ofrecemos una integración en la que no concebimos al estudiante como el único protagonista y partícipe de su proceso formativo, consideramos a todos los miembros como agentes activos de cambio. No buscamos entregar un modelo desde una lógica en la que vamos a imponer una solución mágica que viene desde afuera; sino más bien, buscamos la valoración positiva del potencial, recursos y habilidades con las que cuentan los establecimientos educacionales, identificando las áreas de crecimiento y asumiendo las debilidades como oportunidades de aprendizaje”, destaca el académico de la Escuela de Psicología UCSH.

 

Lo más leído

  • Día del libro: una buena oportunidad para fomentar el gusto por la lectura

    La profesora de educación básica que logró que el 90% de su curso aprendiera a leer en clases online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Día de los Pueblos Indígenas: CNTV recomienda series infantiles sobre la riqueza cultural de nuestros pueblos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Columna de Opinión «La subvaloración de la Educación Artística en el currículo escolar»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El abandono de la escritura a mano perjudica el aprendizaje en los niños, y el lápiz digital puede ser un aliado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Violencia Escolar “No se debe concebir al estudiante como el único protagonista y partícipe de su proceso formativo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Portal Educación

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Visita nuestros medios digitales

  • LegalNews
  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al Día
  • Portal del Agro
  • Qué hacer en Chile
  • Portal Minería Chile

Síguenos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In