domingo, 14 de agosto de 2022
  • Portada
  • Login
Portal Educación
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media
No Result
View All Result
Portal Educación

U. Autónoma y MinMujeryEG se unen para formar monitores en violencia de género y salud

Subsecretaria de la cartera y Vicerrectora de la institución de educación superior dieron el vamos a programa académico que busca formar a futuros profesionales en temáticas de violencia de género y salud para contribuir en la erradicación de este flagelo.

4 julio, 2022
U. Autónoma y MinMujeryEG se unen para formar monitores en violencia de género y salud

Un total de 40 estudiantes de diferentes niveles de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile en Talca comenzaron un curso que los convertirá en monitores en violencia de género y salud, en un trabajo conjunto entre la casa de estudios superiores y los ministerios de Salud y de la Mujer y Equidad de Género en la Región del Maule que fue lanzado en dependencias de la universidad por la Subsecretaria del MinMujeryEG, Luz Vidal, y la Vicerrectora de la institución de educación, Dra. Claudia Mora, con presencia del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales.

El curso tiene como objetivo complementar la formación académica de futuros profesionales matrones y matronas en el tema de violencia de género y salud, con visión integral y de trabajo en equipo orientado a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo en el marco de la equidad de género y los derechos humanos.

En este contexto, la Subsecretaria Vidal destacó que en la mirada del Gobierno de abordar las temáticas con perspectiva de género, es muy importante que las entidades privadas y educacionales se sumen para disminuir brechas y erradicar situaciones de violencia. “Hoy estamos en la Universidad Autónoma con estudiantes de Obstetricia y Puericultura, donde vamos a ver cómo se van a estar formando en cuanto a que hoy estamos levantando como Gobierno el tema de la violencia que afecta a las mujeres en todos los ámbitos y, sin duda, la violencia que se ejerce muchas veces cuando la mujer es más vulnerable en el ámbito obstétrico, es un tema que hay que tratarlo y abordarlo. La misma comunidad y sus mujeres nos han planteado esa necesidad, en el sentido de que se pueda trabajar y legislar al respecto”, planteó la autoridad.

Al respecto, la Vicerrectora Mora subrayó el compromiso de la institución con esta temática, relevando el trabajo que realiza la casa de estudios superiores en formar a profesionales conscientes de estas realidades y con herramientas concretas para abordarlas. “La violencia de género ha sido y sigue siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder. Este tipo de violencia se basa y se ejerce por la diferencia subjetiva entre los sexos, independiente de cualquier estrato social, nivel educativo, cultural o económico, razón por la cual desde nuestro ámbito de acción realizamos un aporte concreto a través de este programa académico para nuestros futuros profesionales”, indicó.

 

COORDINACIÓN

Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, agregó que esta coordinación con la Universidad Autónoma y la Seremi de Salud permitirá transmitir competencias a estudiantes para realizar la primera acogida de mujeres que viven situaciones de violencia en la salud primaria, por ejemplo. “Por eso es

relevante que las universidades hoy en día estén apoyando para poder transmitir también las políticas públicas que luego van a poder ejercer de acuerdo a la normativa vigente”, dijo la autoridad, precisando que ello es muy relevante en la perspectiva de las cifras de violencia de género que tiene la región. “Estamos con niveles bastante importantes. De hecho, una de las últimas encuestas que se ha realizado arroja que cuatro de cada diez mujeres viven situaciones de violencia histórica. Hay que recordar que existe una sola violencia y varias manifestaciones, y en ese contexto, es importante cómo nosotros, como sociedad, vamos apoyando y trabajando en forma social y conjunta para que se pueda erradicar”, planteó.

En esa misma línea, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, valoró el curso por los altos índices de violencia intrafamiliar y violencia de género, principalmente en el mundo rural, que tiene la región. “Esto no tiene que ver solamente con temas normativos y de persecución penal. Principalmente este es un tema cultural y de educación, así es que estos esfuerzos que está realizando hoy la Universidad Autónoma y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género nos parecen importante en la región, sobre todo estableciendo el criterio principal de ser un Gobierno feminista y donde como eje transversal todas las políticas públicas tienen que tener este criterio”, aseguró Aqueveque.

Finalmente, la directora de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Daniela Andrade, puso énfasis en el compromiso en que estudiantes y futuros profesionales de la salud, matrones y matronas, tengan la formación en esta temática, “atendiendo a que deben estar formados en esta área para resolver y atender integralmente a la mujer en todo su ciclo vital. De esta forma, visibilizar y concientizar a todos los estudiantes de la carrera en este tema tan fundamental para erradicar de esta manera la violencia de género”, concluyó.

Lo más leído

  • “Las y los docentes no podemos ser carne de cañón de un problema país, de enormes profundidades como es la violencia»

    Colegio de Profesoras y Profesores metropolitano en alerta ante retorno a clases, pide extender flexibilización de jornada y exige establecimientos dignos.

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Regreso a clases tras vacaciones de invierno: Ministro de Educación descarta flexibilización de jornada escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • U. Autónoma potencia formación en idioma inglés con experiencia colaborativa internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta agosto en casa: seis Ues. decretan que todo su primer semestre será online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de $100 millones: eso cuesta estudiar un MBA en Harvard o Stanford

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Portal Educación

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Visita nuestros medios digitales

  • LegalNews
  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al Día
  • Portal del Agro
  • Qué hacer en Chile
  • Portal Minería Chile

Síguenos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Innovación
  • Universidad
  • Educación
    • Parvularia
    • Básica
    • Media

© 2019 Derechos Reservados. BKL Comunicación Estratégica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In